jueves, 23 de marzo de 2017

Protegiendo las plantitas de las nevadas tardías

El lunes regando y el jueves tapando,..., hemos utilizado botellas, bidones y envases de plástico a modo de mini-invernaderos y parece que las plantitas van aguantando a pesar de las nevadas de ayer y de hoy.
Es primavera y cuando sale el sol calienta, pero por la noche hace muchísimo frío.
También hemos aprovechado para sacar semillas de rabanitos para plantarlas cuando el tiempo nos deje y para hacer carteles y plastificarlos.

También tenemos mini túneles de plástico

Plastificando

Carteles con el nombre del cultivo y la fecha de siembra

Bien chulos que están quedando


Sacando las semillas de los rabanitos de las vainas


domingo, 19 de marzo de 2017

Seguimos con el tiempo loco

A principios de semana con frío y a finales con mucho calor, ya no sabemos que hacer.

En una semana germinaron los rabanitos, los guisantes siguen creciendo y los hemos tapado porque hay "algo" que se los come, yo creo que son los pájaros que picotean las hojas tiernas y sólo nos dejan los tallos,..., las lechugas y acelgas también siguen creciendo y estamos haciendo bastantes carteles para marcar lo que estamos semillando y plantando.

Semillando rabanitos

Regando a destajo el jueves
Van naciendo los guisantes

Y los rabanitos germinados en una sola semana

Regando

Disfrutando de los narcisos
Como el lunes hacía frio aprovechamos un ratillo para descansar y hacer estas marionetas de dedo

Protegiendo los cultivos

sábado, 11 de marzo de 2017

A tope en el huerto del cole con este calor repentino

Los pequeños el lunes prepararon sus primeros semilleros, utilizamos unos briks de zumo: los rellenaron con sustrato y pusieron las semillas con mucho cuidado de espaciarlas para que no salgan las plantitas demasiado juntas.
Después prepararon los carteles con el nombre y la fecha de siembra y a pulverizar agua para que esté húmeda la tierra pero no se vayan al fondo las semillas, que eran bastante pequeñas. 
Son rabanitos y creo que se desarrollaran bien en esas pequeñas jardineras, en cuanto empiecen a salir las sacaremos al huerto pero dejándolas en esos recipientes.

¿Veis que bien repartidas están las semillas?



Preparando los carteles


Regando con el pulverizador


Trabajo terminado

 El jueves hacía muchísimo calor, el grupo de los mayores estuvo regando, plantando tagetes amarillos, semillando guisantes, espinacas,..., dividiendo las fresas, preparando los carteles de lo que van plantando,..., tenemos mucha tarea.
También plantaron un grosellero para acompañar a los frambuesos y a la higuera en las ruedas grandes.
Muertos de calor, pero trabajaron muy bien

Algunos cuadros de plantación con sus carteles

Los guisantes empiezan a salir

Los pequeños narcisos alegran el huertoy pronto florecerán los tulipanes


jueves, 2 de marzo de 2017

Replanteando, semillando, plantando


Estas últimas semanas hemos aprovechado el buen tiempo para transladar croquis y planificaciones al terreno, marcar con cuerdas las zonas a plantar, para distribuir los cultivos, y empezar a semillar y a plantar:

A los pequeños les encanta plantar, en ese contenedor pusieron acelgas y lombardas

Este método nos sirve para organizar los cultivos y calcular densidades de plantación, es muy visual y los chicos lo entienden muy bien


Cuadros de plantación

El jueves 23 de febrero, plantando lechugas y coles

¡La que lian con el agua!


 Las semanas anteriores, cuando el tiempo no nos dejaba salir, hicimos algunas tarjetas con flores de papel, quedaron muy bonitas y los chicos fueron muy creativos; yo les daba la idea y ellos dejaban correr su imaginación adaptándola a sus gustos.











jueves, 9 de febrero de 2017

Hoy nos hemos animado a semillar los guisantes

Como no sabemos si va a venir el invierno o la primavera, aprovechando que el terreno estaba mullido nos hemos animado a semillar unos guisantes.
Primero, por grupos, han estado midiendo sus zonas de cultivo, han hecho unos croquis y han pensado como va a ir distribuyendo las distintas hortalizas.
Después han limpiado el terreno de hierbas, lo han mullido bien y han semillado los guisantes.
A ver que pasa.










sábado, 14 de enero de 2017

Y el "maxi grupo" de los "mayores"

Y en el segundo grupo tenemos 13 chi@s de1º a 5º de primaria, es un poco locura, pero se organizan bien y se ayudan mucho unos a otros.
La ventaja de ser tantos es que tenemos muchas opciones de hacer juegos y dinámicas de grupo, para crear confianza, conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, ...suelen salir muy bien y nos ayudan a trabajar mejor juntos.
Y cuando salimos al huerto se dividen en grupos para trabajar y compartir el material.
Antes de las vacaciones de navidad sembraron los ajos en unas cajas grandes de fruta para dejar libre el bancal y poder pasar el motocultor, y también trigo y cebada en algunas ruedas y en los bancales pequeños.

Repartiendo con cuidado las semillas de trigo y cebada

Recogiendo las últimas acelgas que quedaban

Preparando el sitio para semillar trigo y cebada
Ahí se ven las pequeñas semillitas bien distribuidas


Orgullosos de su trabajo

Y a la vuelta de vacaciones también aprendieron a identificar aromáticas con unas guía sencilla que les preparé, ya habíamos estudiado antes los tipos de las hojas según su disposición, borde, forma, nerviación, márgenes,..., y con esa información y la mini guía pudieron identificar salvia, menta, orégano y santolina; el próximo día será el turno de lavanda y romero.





El mini grupo de los pequeños

Este curso tenemos dos grupos en el taller extraescolar de huerto, el primero con dos pequeñines de 4 años, que cada día me sorprenden más con sus ganas de aprender y con su gran capacidad.
Es increible todo lo que se puede hacer con ellos, estamos tan a gusto y cada día es un descubrimiento nuevo, aunque hay cosas que nunca fallan: les encantan las mariquitas, las lombrices, coger un ramito de salvia, unas semillitas de lo que se pueda,...

Estas son algunas de las cosas que hacemos:

Cuadro de semillas 

Pegando en cada cuadrículas las que vamos a plantar cada mes

Sacando las semillas de las vainas de los rabanitos

Este es el resultado
Aprender a identificar las aromáticas, tan importantes para el huerto

Primero las recogimos en el huerto del cole y en el parque, y luego hicieron este cuadro tan bonito apuntando el nombre de cada una: salvia, romero, lavanda, santolina, menta y unas semillas de tilo porque les gustaron mucho.

Pegar, escribir, rotular,...

...y  decorar con el rotulador dorado que es lo más 😉